Mostrando entradas con la etiqueta CRAI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRAI. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2009

CRAI's

Lo prometido es deuda: nuevo post, nuevo tema…CRAI’s (Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación)
Partimos de la pregunta ¿qué es un CRAI?


Como dijimos en el post anterior (y me cito), los CRAI’s son:

Nuevas zonas donde se combinan diversas funciones, todas ellas necesarias para el usuario corriente y profesional de una biblioteca. Su esencia consiste en integrar numerosos servicios necesarios generalmente para el universitario, que fomentan el aprendizaje y la investigación. La información es presentada generalmente a través de las nuevas tecnologías, ya sean ordenadores, reproductores musicales, televisiones, etc.



En estos nuevos recintos podremos encontrar todo tipo de ayudas e información que se encuentren en relación con el desarrollo de nuestra formación cultural e intelectual.
Si en ellos podemos encontrar todo tipo de ayuda profesional y académica, eso quiere decir que en este nuevo concepto de biblioteca trabaja un personal altamente cualificado y multidisciplinar: podemos encontrar desde bibliotecarios, hasta informáticos y pedagogos.
Otro factor importante (y de reciente inserción) es el usuario: de ellos también se puede sacar información para alimentar el gran complejo cultural, y si parte fundamental de su funcionamiento es la creación de vínculos sociales, los mismos usuarios también pueden servir de ayuda a sus semejantes.
La principal fuente de sustento de los CRAI y el receptor por excelencia de su trabajo son los usuarios: los servicios que se ofrecen en este espacio varían en función de sus necesidades, y son ellos mismos los que harán uso de las instalaciones y servicios prestados. Si necesitamos hacer una presentación para una clase de Historia Medieval y tenemos dudas acerca de cómo comenzar y manejar el programa informático, los expertos del CRAI estarán a nuestra disposición y preparados para resolvernos las dudas.


Cuando ya no sea necesario prestar ayuda en relación a las presentaciones en Power Point, este servicio dejará de ofrecerse, pues no tendrá sentido que se siga ofertando algo que ya que no se reclama. Por el contrario, si los usuarios demandan nuevos servicios como ejemplo crear un video-presentación de un proyecto, los técnicos de los CRAI tendrán que acoplarse y formarse sobre las nuevas peticiones.


Los CRAI se presentan como espacios dinámicos, divertidos y atractivos para el usuario, huyendo de la imagen tradicional de biblioteca, donde tenemos que arreglárnoslas nosotros mismos para encontrar lo que buscamos. Muchas veces nos ha ocurrido que hemos salido de la biblioteca con las manos vacías ya que, o bien no hemos sabido buscar o no ha habido nadie a nuestro alrededor que nos ayudara. Los CRAI’s eliminan esta barrera entre usuario y profesional, poniendo su conocimiento a nuestra disposición.


Es importante, bajo mi punto de vista, recalcar que los CRAI no pretenden suplantar la labor educativa que ejercen hoy en día las universidades, sino que se presentan como un complemento de formación.
Ya nada queda (o sólo resquicios) de los que entendíamos como biblioteca. Continuamente surgen discusiones acerca de si las bibliotecas desaparecerán, si pervivirán en la historia, si cambiarán su esencia, etc.; considero que lo que debemos hacer es olvidar el concepto y definición que teníamos de biblioteca, o bien dar un nuevo nombre a estos espacios. La biblioteca como centro de acumulación de fondos físicos informativos desaparecerá en poco años, legando su función de enseñar a los CRAI’s; pero, ¿debemos seguir llamando a estos recintos “bibliotecas” si no reúnen ni una sola cualidad de lo que estas fueron antaño? Muchos dirán que sí, que las bibliotecas y los CRAI’s son lo mismo, pues pretenden acerca al usuario a la cultura, pero también la biblioteca y la universidad comparten objetivos pero se identifican con conceptos distintos.
Personalmente, opto por la creación de un nuevo término (como por ejemplo CRAI) para definir el espacio futuro que albergará las principales fuentes de información, pero ya no nos encontraremos más ante una biblioteca.

Para concluir, os dejo una vídeo sobre el CRAI de la Biblioteca de Deusto. Actualmente en España no disponemos de muchos CRAI ya que son de reciente inserción en el mundo educativo y profesional.


04-11-2009

Second Life & CRAI's

“Evolución” y “reinvención” son los nuevos conceptos que definen a las bibliotecas del futuro.
La clase de Biblioteconomía del 28 de octubre de 2009 nos dejó bien claro a todos los allí presentes que el concepto tradicional de biblioteca está cambiando, está evolucionando y adoptando nuevas formas. Ya quedó atrás la concepción de biblioteca como centro de acumulación de fondos informativos; actualmente los esfuerzos de las bibliotecas y sus trabajadores se centran en el usuario (como vimos en post anteriores) y en las exigencias de estos según el momento.
Incluso podemos crear bibliotecas virtuales a nuestro antojo y necesidad. ¿Cómo? Muchas bibliotecas nos ofrecen páginas virtuales a través de las cuales accedemos a sus recursos, información, servicios, etc., pero somos nosotros los que configuramos la entrada a la misma; podemos decir que es algo similar a los lectores de información, los cuales alimentamos con las páginas Web que más nos interesan.
Las bibliotecas actuales se presentan como una conjunción entre espacio social, espacio físico y espacio virtual; es más, hay bibliotecas que pueden incluso prescindir del espacio físico y basarse única y exclusivamente en el espacio virtual, como es el caso de la
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Vemos cómo, a lo largo del tiempo, hemos ido modificando el concepto de “biblioteca”, tal y como vemos en el siguiente esquema:

Biblioteca tradional (1)
Biblioteca automatizada (2)
Biblioteca híbrida (3)
Biblioteca digital (4)



Actualmente nos encontramos en un período de transición, donde intervienen de manera notable nuestras enraizadas costumbres ¿Que a qué me refiero? A que la transición posiblemente nos esté costando trabajo de asimilar, por no hablar de los bibliotecarios que ven peligrar su función en estas nuevas bibliotecas o tienen miedo al cambio hacia lo desconocido. Por ello, nos hallamos en un momento en el que convive la biblioteca tradicional (la biblioteca de papel de toda la vida) con la biblioteca digital.
Como consecuencia de esta transición, están apareciendo nuevos modelos bibliotecarios como es el ejemplo de las CRAI, nuevas zonas donde se combinan diversas funciones, todas ellas necesarias para el usuario corriente y profesional de una biblioteca. Su esencia consiste en integrar numerosos servicios necesarios generalmente para el universitario, que fomentan el aprendizaje y la investigación. La información es presentada generalmente a través de las nuevas tecnologías, ya sean ordenadores, reproductores musicales, televisiones, etc.
Otro tipo de plataformas virtuales que fomentan el contacto con la cultura, la información y el conocimiento son las llamadas “
Second Life”. El objetivo inicial de esta plataforma era la creación de una nueva dimensión donde los usuarios pudieran interaccionar con sus semejantes, pudiendo llevar acabo cualquier tipo de relación, desde el ámbito económico hasta el personal. Las universidades han reutilizado estas plataformas para acercarse más al estudiante y ofrecer nuevas formas de aprendizaje, conocidas como e-learning. La Universidad de Sevilla ha sido de las últimas universidades en incorporarse a este novedoso sistema, donde tienen cabida eventos artísticos, lúdicos, concursos de diversas materias, videoconferencias, etc.



Podemos asemejarlo a la Universidad a Distancia, pero el objetivo de estas nuevas plataformas es complementar el conocimiento ya adquirido en las universidades, no la de sustituirlas.
A continuación os dejo un video (en inglés), donde se habla acerca de estas nuevas plataformas y sobre cuáles son sus funciones y objetivos.



Sin más dilación, me despido, pero no os desconectéis del blog, pues dentro de poco nos aventuraremos en el mundo de los CRAI’s. Queda pendiente.

04-11-2009

Mi Fábrica de Pensamientos

Mi Fábrica de Pensamientos